Tener un hijo es el sueño de muchas parejas, pero a veces, concebir puede convertirse en un verdadero camino lleno de obstáculos. Ante la infertilidad, pueden aparecer la preocupación, la frustración y la incertidumbre.
Por suerte, la procreación Médicamente Asistida (PMA) ofrece hoy soluciones fiables para superar estas dificultades y acompañar a cada pareja en su camino hacia la paternidad y maternidad.
En Turquía, las parejas se benefician de una atención médica de vanguardia y de un seguimiento personalizado gracias a plataformas especializadas como Turquie Santé, que te acompaña en cada etapa del proceso.
En esta guía completa, descubre todo lo que necesitas saber sobre el proceso de fertilidad en Turquía, los tratamientos de PMA disponibles y cómo Turquie Santé puede ayudarte a hacer realidad tu proyecto de ser padres.
Comprender la fertilidad y sus desafíos
La fertilidad depende de numerosos factores, y identificar las causas de la dificultad para concebir es el primer paso hacia un tratamiento eficaz. En las parejas, los problemas pueden tener origen en la mujer, en el hombre o en una combinación de ambos.
Causas | Ejemplos / Explicaciones |
En la mujer |
|
En el hombre |
|
Causas mixtas o inexplicadas |
|
¿Cuándo consultar a un especialista en fertilidad?
Muchas parejas esperan varios años antes de buscar una opinión médica. Sin embargo, consultar a tiempo permite ahorrar un tiempo valioso.
Se recomienda consultar si:
- El embarazo no ocurre después de 12 meses de relaciones sexuales regulares (6 meses si la mujer tiene más de 35 años).
- Existen antecedentes médicos conocidos (endometriosis, abortos espontáneos repetidos, trastornos hormonales).
- Se sospechan anomalías en el hombre (baja producción de esperma, varicocele, antecedentes de infecciones).
Un diagnóstico precoz y preciso es el primer paso hacia un proceso de reproducción asistida exitoso.
La importancia de un diagnóstico preciso antes de la reproducción asistida
Antes de iniciar un proceso de reproducción asistida, es fundamental realizar un chequeo completo de fertilidad. Este chequeo permite identificar la causa exacta de la infertilidad y adaptar el tratamiento.
Exámenes más comunes
Los especialistas prescriben una serie de exámenes básicos para obtener una visión clara de la fertilidad de la pareja y orientar la estrategia médica. Entre estas pruebas se encuentran:
- Análisis hormonales: para comprobar el funcionamiento de los ovarios o la glándula pituitaria.
- Ecografía pélvica: evaluación del útero y los ovarios.
- Histerosalpingografía: examen de las trompas uterinas.
- Espermiograma y espermocitograma: análisis de la cantidad, calidad y movilidad de los espermatozoides.
- Evaluación genética: útil en algunos casos de infertilidad inexplicada.
¿Por qué es esencial este diagnóstico?
Un diagnóstico preciso es clave para:
- Identificar la causa exacta de la infertilidad.
- Definir la técnica de reproducción asistida más adecuada.
- Optimizar las posibilidades de éxito desde el primer ciclo.
En Turquía, las clínicas especializadas en reproducción asistida combinan la experiencia médica y las tecnologías más avanzadas para realizar estas evaluaciones de forma rápida y fiable. De este modo, cada pareja se beneficia de un seguimiento personalizado, lo que garantiza un acompañamiento óptimo a lo largo de todo el proceso.
Consejos prácticos: Lo que debes saber antes de comenzar los exámenes
Antes de iniciar un proceso de PMA, algunas precauciones y buenos hábitos pueden ayudarte a afrontar los exámenes de fertilidad con mayor tranquilidad:
- No demores la consulta: muchas parejas esperan varios años antes de hacerse un estudio, lo que puede retrasar innecesariamente el tratamiento.
- Organiza tu tiempo: algunos exámenes deben realizarse en momentos específicos del ciclo femenino, lo que requiere paciencia y planificación.
- Participen ambos en el proceso: la infertilidad puede afectar tanto al hombre como a la mujer. Realizar el estudio en pareja permite ahorrar tiempo y reducir el estrés.
- Prepara tus preguntas: anotar previamente tus dudas e inquietudes facilita la comunicación con el médico y permite obtener respuestas claras desde la primera consulta.
- Mantén la confianza: un estudio de fertilidad no es un final, sino el punto de partida hacia la solución más adecuada para tu caso.
¿Qué es la reproducción médicamente asistida (PMA)?
La Procreación Médicamente Asistida (PMA) agrupa el conjunto de técnicas médicas que ayudan a las parejas a concebir cuando la concepción natural es difícil o imposible. Incluye varios métodos adaptados a diferentes tipos de infertilidad.
Las principales etapas de un proceso de PMA
Antes de elegir una técnica, cada proceso de PMA sigue un camino estructurado para maximizar las probabilidades de éxito. Estas son las etapas principales:
- Diagnóstico y evaluación completa: análisis hormonales, ecografías, pruebas de fertilidad tanto femenina como masculina.
- Estimulación ovárica: preparación de los óvulos para aumentar las posibilidades de fecundación.
- Extracción y fecundación: recuperación de los ovocitos y fecundación en laboratorio, eventualmente mediante ICSI.
- Transferencia embrionaria: implantación del embrión en el útero.
- Seguimiento post-transferencia: control del embarazo y acompañamiento personalizado para cada pareja.
Las principales técnicas de reproducción asistida (PMA)
Según los resultados del diagnóstico, se pueden proponer diferentes técnicas de Procreación Médicamente Asistida. Cada método responde a una situación específica y tiene sus propias ventajas y limitaciones.
Técnica | Descripción | Indicaciones principales |
Tasa de éxito promedio |
Ventajas |
Inconvenientes |
Fecundación de los óvulos en laboratorio, seguida de la transferencia del embrión. |
|
35–45 % según la edad |
|
|
|
Inyección directa de un espermatozoide en el ovocito. |
|
40–50 % según la edad |
|
|
|
Introducción de espermatozoides seleccionados directamente en el útero. |
|
15–20 % por ciclo |
|
|
|
Donación de óvulos |
Uso de óvulos de una donante para la fecundación. |
|
50–60 % según la edad de la donante |
|
|
El recorrido típico de una FIV con Turquie Santé
Un proceso de Procreación Médicamente Asistida puede parecer complejo al principio. Pero con el acompañamiento de Turquie Santé, cada etapa está planificada, explicada y cuidadosamente supervisada, para que las parejas avancen con confianza y tranquilidad.
A continuación, una cronología simplificada de un tratamiento de FIV:
Etapa | Duración aproximada | Objetivo principal | Con Turquie Santé |
Análisis del expediente | 1–2 semanas |
Evaluar el diagnóstico y elegir la técnica adecuada. |
Transmisión segura de tus exámenes, conexión con las mejores clínicas especializadas. |
Consulta preliminar |
1–2 días |
Planificar el tratamiento y resolver dudas. |
Traducción médica, organización de la cita y primer contacto con el equipo médico. |
Estimulación ovárica |
10–14 días |
Preparar los óvulos para la fecundación. |
Seguimiento diario, recordatorios de tratamiento, coordinación con el equipo médico local. |
Extracción y fecundación |
1–2 días |
Recuperación de los óvulos y fecundación en laboratorio. |
Apoyo logístico y comunicación en tiempo real con los especialistas. |
Transferencia embrionaria |
1 día
|
Implantación del embrión en el útero. |
Organización práctica y presencia de un coordinador médico si es necesario. |
Seguimiento post-transferencia |
2–4 semanas |
Controlar el embarazo y ofrecer un acompañamiento personalizado. |
Asistencia continua, respuestas rápidas a dudas y seguimiento cercano. |