La diabetes, una pandemia moderna, afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta enfermedad metabólica se manifiesta como un aumento persistente de los niveles de glucosa en sangre, debido a una producción insuficiente de insulina o a la resistencia de las células a esta hormona. Aunque una predisposición genética puede favorecer su aparición, factores ambientales como una dieta desequilibrada y la falta de actividad física son importantes desencadenantes.
La diabetes es una enfermedad crónica que, con el tiempo, puede causar graves daños en muchos órganos, incluidos los ojos. La retinopatía diabética, una complicación frecuente, es una de las principales causas de ceguera en adultos.
- Personas que padecen retinopatía diabética
- Hemorragia durante inyecciones de medicamentos o intervenciones quirúrgicas.
- Desprendimiento de retina.
- Aumento de la presión intraocular.
- Agravamiento del edema macular.
- Formación de cataratas.
- Pérdida de visión.
Tratamiento de la retinopatía diabética: precios en Turquía
El precio del tratamiento de la retinopatía diabética depende de la gravedad de la enfermedad y del caso del paciente. Con Turquie Santé, será tratado en las mejores clínicas oftalmológicas de Turquía. Nuestros pacientes se beneficiarán de una experiencia médica de renombre mundial, costes asequibles e instalaciones sanitarias de vanguardia.
Turquie Santé está aquí para facilitarle todo el proceso, desde la reserva de una cita hasta su regreso a casa. No dude en solicitar un presupuesto e información detallada sobre su caso: nuestros especialistas están aquí para ayudarle.
Las mejores clínicas con reseñas verificadas
- Red de 25 Clínicas en Oftalmología
- 2 clínicas en Alemania y 1 en Amsterdam
- 96.000 pacientes en 2017
- Gran Hospital fundado en 1999
- 200 camas
- 53.000 metros cuadrados
Retinopatía diabética y fisiopatología
La retinopatía diabética es una enfermedad ocular causada generalmente por la diabetes. Se caracteriza por dañar los capilares de la retina. Si no se trata, puede tener consecuencias graves como la ceguera y la pérdida de visión.
La gravedad de la enfermedad está relacionada con determinadas causas que hacen que progrese de retinopatía no proliferativa a proliferativa. Estas causas incluyen:
- Diabetes de larga evolución.
- Niveles de azúcar en sangre no controlados.
- Niveles de tensión arterial.
Retinopatía no proliferativa Vs Retinopatía proliferativa
Características | Retinopatía no proliferativa | Retinopatía proliferativa |
Estadio de la enfermedad | Primer estadio de la retinopatía diabética | Estadio avanzado de la retinopatía diabética |
Causa | Depósitos de grasa y proteínas en los vasos sanguíneos de la retina | Formación de vasos sanguíneos nuevos y anormales en la retina |
Examen del fondo de ojo | Manchas amarillas o blancas en la retina | Neovasos coroideos |
Tratamiento | Tratamiento de la hiperglucemia, láser o cirugía | Láser, inyecciones intravítreas, cirugía |
Pronóstico | Riesgo de pérdida irreversible de visión | Riesgo de ceguera, hemorragia vítrea, desprendimiento de retina, riesgo de glaucoma neovascular |
Diagnóstico de la retinopatía diabética
El diagnóstico de la retinopatía diabética requiere una serie de pruebas esenciales:
- examen del fondo de ojo
- fondo de ojo en color
- angiografía fluoresceínica
- tomografía de coherencia óptica (OCT).
Estas pruebas sirven para detectar anomalías retinianas, clasificar la gravedad de la retinopatía, evaluar su extensión y planificar el tratamiento adecuado.
La gravedad de esta complicación diabética depende del control de la glucemia y la tensión arterial, así como de la duración de la diabetes.
Síntomas de la retinopatía diabética
Es necesario realizar un examen del fondo de ojo al menos una vez al año para detectar los primeros signos de retinopatía diabética. Este examen es aconsejable porque los síntomas no son visibles en las primeras fases de la enfermedad. Además, los síntomas de la retinopatía diabética varían en función de la gravedad y el estadio de la enfermedad.
Síntomas de la retinopatía no proliferativa
Los principales síntomas visibles están causados por el edema macular. Sin embargo, también se presentan otros signos de retinopatía no proliferativa, como:
- Microaneurismas.
- Nódulos algodonosos, también conocidos como exudados blandos.
- Exudados duros.
- Hemorragias retinianas.
Posteriormente pueden aparecer otros signos como:
- Edema macular.
- Dilatación venosa.
- Problemas microvasculares.
Síntomas de la retinopatía proliferativa
El síntoma más evidente de la retinopatía proliferativa es la neovascularización de los vasos. Sin embargo, pueden identificarse otros indicios que suelen asociarse a desprendimientos de retina o hemorragias intravítreas. Estos signos incluyen :
- Visión borrosa.
- Puntos brillantes o negros en el campo visual.
- Fuerte disminución de la agudeza visual.
Tratamiento de la retinopatía diabética (láser, cirugía)
El tratamiento de la retinopatía diabética en Turquía varía en función de la progresión y la gravedad de la enfermedad. En una fase temprana, cuando la enfermedad no está avanzada, no se requiere tratamiento inmediato. En cambio, se aconseja a los pacientes que controlen sus niveles de azúcar en sangre para ralentizar la progresión de la enfermedad. También se aconseja un seguimiento regular con un oftalmólogo para determinar el momento adecuado para iniciar el tratamiento.
En una fase avanzada, son posibles varios tipos de tratamiento, entre ellos :
- Cirugía refractiva con láser.
- Fotocoagulación con láser.
- Tratamiento láser focal.
- Fotocoagulación panretiniana.
- Vitrectomía.
- Inyecciones intravítreas para tratar el edema macular.
Comparte esta página